sábado, 22 de febrero de 2025

Pilares de Luz.

Hola amigos, todos estamos acostumbrados a ver mas que nada en imágenes o algún documental las maravillosas Auroras Boreales, lo que creo que no es tan conocido como las mismas, es el fenómeno del que os hablo un poquito y que yo al menos no lo conocía hasta hace bien poco, os hablo de los Pilares de Luz o Pilares Solares.


Es probablemente uno de los fenómenos ópticos más espectaculares que se pueden observar en zonas árticas, con climas muy fríos y cuando el ambiente está tranquilo y sin viento sobre la superficie terrestre. Cuando cae la noche, y siempre que se den una serie de condiciones muy especiales, suelen aparecer en el horizonte unos extraños haces o pilares de luces verticales muy brillantes que emergen desde el horizonte hacia el cielo, como si estuvieran aguantándolo para que no se cayera. El singular efecto es similar a las luces de neón que se proyectan hacia el espacio en los grandes eventos para poder captar la atención. No es fácil que se produzca este impresionante fenómeno óptico por las diferentes condiciones que se tienen que dar a la vez puesto que todavía hoy se desconocen algunos aspectos que influyen en su formación. Los pilares solares, a veces llamados pilares de luz, son hermosos rayos de luz verticales.


En muchos lugares de la Tierra, un observador con suerte puede contemplar un  pilar solar, es decir , una columna de luz que parece extenderse desde el  Sol  causada por  cristales de hielo planos que reflejan la luz solar de la atmósfera superior. Normalmente, estos  cristales de hielo se evaporan antes de llegar al suelo. Pero a las temperaturas de congelación los  cristales de hielo planos se pueden crear cerca de tierra en forma de una nieve ligera conocida, a veces, como niebla de vidrio. Entonces estos cristales de hielo pueden reflejar las luces de tierra en forma de columnas no muy diferentes de los  pilares solares.


Al amanecer, cuando el ambiente es frío, a veces se puede ver un pilar solar, una columna vertical de luz. Un pilar solar es un reflejo de la salida del Sol en las agujas de hielo.  Los pilares solares no durará mucho tiempo y pueden ver justo antes de disiparse en el crepúsculo de la más oscura de un Sol poniente. Los pilares de la luz son visibles por encima del Sol, incluso después de su desaparición en el horizonte. Una distinción es a veces más columnas que convergen hacia el Sol ya ha establecido. Se les llama pilares solares cuando el sol ayuda a formarlos. Pero la Luna o incluso las luces de las calles pueden crearlos también, en este caso, el nombre “pilar de luz” sería más apropiado.


En realidad se forman cuando un foco de luz, por lo general artificial (por ejemplo las luces de las ciudades o algún otro foco luminoso potente) se refleja o refracta de manera curiosa en los diminutos cristales hexagonales de hielo en suspesión que puedan estar presentes en la atmósfera. Para ello han de tener caras más o menos horizontales, o planas. Pues bien, estas columnas lumínicas delgadas que se forman en las frías noches, reciben el nombre de ‘pilares de luz’. En realidad no son rayos verticales, son reflejos colectivos de millones de cristales de hielo. El foco original de luz también puede ser natural. Si es el Sol ha de ser cuando se encuentre en un punto muy bajo del horizonte (justo al amanecer o antes de la puesta), y se llamarán ‘pilares de Sol’. Si la luz proviene de la Luna, se llaman ‘pilares lunares’. Eso sí, debido a que los cristales de hielo en la atmósfera reflejan la luz de la fuente, los pilares de luz tienden a tomar el color original de la fuente de luz pudiendo aparecer en blanco, amarillo, rojo o púrpura.


También la luna puede generar columnas luminosas que embellecen el cielo en las noches frías sobre los fondos oscuros del cielo. Estos fenómenos dieron en la antigüedad origen a innumerables leyendas todas ellas generadas por las religiones para "justificar" algunas de sus creencias.




22 comentarios:

  1. Explicas muy bien ese fenómeno óptico, he visto algún documental sobre el tema.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Lo desconocía completamente. Gracias

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Bien podrían ser los pilares de la vida en forma de esos rayos de Luz, preciosas, imágenes y muy bonita la explicación , la vida en sí es un misterio y la luz que nos brinda es otro igual. Magnífica entrada.
    Mis besitos y cariños para ti . Un buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. Un espectáculo natural maravillos, gracias Pili por traerlo, un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Preciosas fotos nos dejas y genial la explicación

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Hola Pili bonita como estas??

    Justamente me has firmado cuando estaba actualizando jeje

    Si,eso dicen,que todos los caminos no son faciles y que estas piedras que nos encontramos por el camino,hay que saltarlas y/o superarlas. Y yo,lo haré cuando me toque hacerlo.

    Pues los examenes: Uno bastante bien (saque un 6,75 sin abrir los apuntes para estudiar,me presenté en el examen con solo lo atendido en clase,no era muy complicado...este supimos la nota al instante porque era tipo test desde el pc) pero el otro,el que hice el jueves,lo suspendí con un 3...(si hija si,al profe le dió tiempo a corregirlos todos de un dia para el otro)
    Pero bueno,que ya sabia que lo iba a suspender porque me fué fatal y no le dedique el tiempo que merecía...y no es excusa y no debo de fijarme en los demas,solo en lo que yo hago,pero de 26 personas que somos en clase,solo aprobaron 5 personas asi que imaginate...
    A esto me referia con lo de las piedras en el camino,que este examen tendre que recuperarlo cuando me toque.

    Que rpeciosidad de fotos y de explicación que nos dejas! Como me encantaría ver en persona una Aurora Boreal,son taaaaaaaaaaaaaan bonitas...

    Espero que estes teniendo un buen fin de semana

    ResponderEliminar
  7. Desconocia por completo este fenómeno Piruja, deve de ser una maravilla poder observarlo.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  8. No lo conocía y me ha encantado.
    Una maravilla.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola amiga .

    Impresionante actualizacion de este maravilloos fenomeno digno de ver .

    Gran informacion nos dejas adema s.
    Gracias .

    ResponderEliminar
  10. No conocía este fenómeno atmosférico, me resultó interesantísimo . Las fotos son impresionantes. Gracias por compartirlo.
    Un abrazo Pili
    Puri

    ResponderEliminar
  11. Maravilloso y espectacular.Besicos

    ResponderEliminar
  12. Si, la verdad que nuestro presidente tiene un morro que se lo pisa, porque en la última reunión solo se aprobó cambiar el ascensor.

    Pero el ha echo lo que le ha dado la Santísima gana: ha azulejado todo el portal, ha arreglado la pared donde van los micros y todo sin pedir permiso.

    Y lo que dije se ha gastado todo el dinero y ahora viene pidiendo. Y menos mal que lo de la fachada es pa dentro de tres años, que sino ........

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Precioso este fenómeno atmosférico, no lo conocía, lo has explicado muy bien. Lo que sí he visto y veo casi cada verano son las Perseidas, la lluvia de meteoros que aparece en el cielo y que se conocen como las lágrimas de San Lorenzo.
    Muchos besos, guapa.

    ResponderEliminar
  14. Madre mía, qué maravilla.
    Las fotografías me parecen estupendas y las explicaciones me han fascinado.
    Muchas gracias por este trabajo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. Es muy interesante lo que nos cuentas, sobre todo las fotografías. ¿De donde las has sacado?
    Sea de donde sea todo es precioso.
    Un besazo querida Piruja.

    ResponderEliminar
  16. Ostras!!! Qué bonitos son!!!
    Yo no había oído hablar de ellos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Hola Pili bonita como estas??

    Pues nos hacen tantos examenes porque nos hacen examen por cada temario que nos dan,en vez de hacernos 1 de 3,4 o 5 temas por ejemplo. Son muchos examenes muy seguidos pero lo agradecemos ya que los temarios son muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy largos...y lo hacen con todas las asignaturas que tenemos.

    La semana que viene por ejemplo tenemos 4 examenes,uno de los cuales es de la misma asignatura hicimos el ultimo el jueves pasado. Y este temario es taaaaan largo que el profe ya nos lo ha partido en 3 examenes: El que hicimos el jueves pasado,el que haremos el jueves que viene y el que haremos el dia 20 de marzo (tres examenes de un mismo tema,imaginate....)

    Como ya te he dicho,son muchos examenes muy seguidos,pero en cierto modo lo agradezco porque si haciendo un examen de 1 temario ya me agobio por tooooooodo lo que sale,imaginate si se juntas 3 temarios mas...me desquicio.

    ¿Que tal te va todo bonita?

    ResponderEliminar
  18. Pues ya estamos inmersos en los carnavales y vosotros en las fallas. Madre mía esto vuela, si haz dos días era Navidad

    Saludos

    ResponderEliminar
  19. Es todo un espectáculo precioso, nunca había oído hablar de ello.
    Besos Piruja

    ResponderEliminar
  20. Fantásticas fotos. Me encantaría ver esos pilares de luz que forman los cristales de hielo.
    Gracias Piruja 😘
    Un abrazo.

    ResponderEliminar