Hola amigos, el otro día me mandaron un correo que me pareció aparte de bonito muy interesante, creo que a una persona le va a gustar verdad mago?, asique aquí lo comparto con vosotros, veréis a estos majestuosos arboles que son una preciosidad y que parece mentira que tengan tantos años.
El Olivo de Vouves. (El mas viejo del mundo)
El Olivo de Vouves ( griego Βουβών Ελιά) es uno de los olivos localizados en el pueblo de Ano Vouves en el Municipio de Kolymbari en la prefectura de Chania , en la Isla de Creta (Grecia). Es conocido por ser el árbol más antiguo de oliva en el mundo todavía produce aceitunas hoy en día que son extremadamente apreciadas.El uso de anillos de árboles de análisis ha demostrado que el árbol tiene por lo menos 2000 años de antigüedad. En el otro extremo de la escala, los científicos de la Universidad de Creta, han estimado que su edad sea de 4.000 años de antigüedad. El tronco tiene un perímetro de 12,5 metros y un diámetro de 4,6 metros. Pertenece a la variedad tsounati. Es considerado por algunos como un monumento natural.Los olivos son resistentes a la sequía, las enfermedades y resistente al fuego, es parte de la razón de su longevidad y su uso generalizado en la región mediterránea.
Como curiosidad cabe decir que en los Juegos Olímpicos de
Atenas 2004, una rama del árbol fue tomada y usada para hacer la corona para el ganador del Maratón, lo que se repitió en Beijing 2008 y parece que va a convertirse en tradición y repetir en Londres 2012.
No es necesario pagar para verlo. Se encuentra situado en el centro del pueblo en una plaza donde hay una pequeña taberna y también un pequeño museo que contiene información sobre el uso de la aceituna y el olivo en la antigua Grecia así como toda una pared llena de fotos de la rama que se corta durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Atenas y de Beijing.
Árbol del Tule.

El legendario ahuehuete impresiona a quien lo visita. Este Montezuma Cypress se encuentra en la plaza del pueblo de Santa María del Tule en México. Su tronco único se considera que es el más grueso en el mundo. Esta antigüedad viviente continúa creciendo. La edad exacta del árbol es desconocida, con estimaciones que van desde 1.200 a 3.000 años de antigüedad, tiene un peso cercano a las 550 toneladas, un volumen de 705 m3, un diámetro de 42 m y una altura de 40 m. Con el paso de los siglos, sus ramas y corteza han creado formas caprichosas en las que, con un poco de imaginación, se pueden ver en la textura de su corteza los perfiles de personas, animales y hasta seres fantásticos.
Se encuentra ubicado en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule. Tule, significa “Árbol de iluminación”. Es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas, cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas.
Castaño de los cien caballos.
El Castaño de los cien caballos (en italiano "castagno dei cento cavalli"), es un árbol de la familia de las fagáceas, perteneciente a la especie Castanea sativa o castaño común, ubicado en la localidad siciliana de Sant'Alfio. El castaño conocido más antiguo del mundo tiene alrededor de 4.000 años, este castaño de Sicilia es especial debido a la leyenda que lo rodea. Según la historia, un grupo de 100 caballeros quedaron varados en una tormenta y fueron capaces de buscar seguridad bajo este árbol dando así a la castaña majestuosa ese nombre interesante.

El árbol, se encuentra en el bosque de Carpineto, en la ladera oriental del Etna. La primera referencia histórica data de 1636, cuando es citado en la obra Il Mongibello de Pietro Carrera. Cuenta otra leyenda que durante una partida de caza, una reina y su séquito fueron sorprendidos por una tormenta, refugiándose bajo la protección del castaño durante toda la noche. Posee el récord Guiness por la mayor circunferencia encontrada en un árbol: 190 metros.
Árbol Wisteria japones rosa.
Con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, este árbol ha sido parte del Parque Flor Ashikaga en Japón desde 1870. Debido a la naturaleza de los árboles Wisteria, sus ramas pesadas son sujetadas por estructuras metálicas que permiten a los turistas a conseguir increíbles fotos bajo su dosel. Esta maravilla deslumbra al público con su intenso color rosado que parece iluminar el cielo.

No es el más grande de su especie, pero este Wisteria de unos 1,990 metros cuadrados sigue siendo la atracción principal del parque de flores de Ashikaga en Japón. Esta enredadera que parece árbol, data de 1870 lo que la hace tener
más de 140 años de antigüedad y está entre las más vistosas del parque por sus intensos colores y gran forma, no es ni el único ni el más grande, ya que el de mayor tamaño está en Sierra Madre, California y mide cerca de 4,000 metros cuadrados.
Tejo Llangernyw.
Otro de los árboles más antiguos del mundo es este tejo masculino (Taxus baccata vive en el cementerio de la iglesia de San Dygain en el pueblo Llangernyw, Gales del Norte.
Aunque es muy difícil saber la edad de los árboles de tejo, que se cree que es de entre 4.000 años y 5.000 años de antigüedad. El árbol se enraizó en algún momento de la Edad del Bronce prehistórica y sigue siendo un floreciente árbol, sano y en crecimiento.
En junio de 2002, el Consejo de árboles, en la celebración de las Bodas de Oro de la reina Isabel II designó el árbol del tejo Llangernyw uno de los Cincuenta Grandes árboles británicos en reconocimiento de su lugar en la herencia nacional.
Según la tradición local, el patio de la iglesia de Llangernyw está habitado por un espíritu antiguo y maligno conocido como el "Ángel de grabación" o Angelystor que tiene el poder de maldecir. Cada año en Halloween una voz atronadora se oía predecir los nombres de los feligreses que iban a morir al año siguiente. Según la tradición, un hombre de la localidad, Sin Ap Rhobert, dudando de la veracidad de la leyenda y la existencia del espíritu una noche de Halloween sólo para oír su propio nombre gritó. Murió en el año.
Matusalén
El árbol más antiguo del mundo es un pino de Bristlecone que se encuentra a 10.000 pies sobre el nivel del mar en el Bosque Nacional Inyo, California. Un sorprendente organismo de 4.765 años de edad, este árbol primigenio tenía ya un siglo de antigüedad, cuando fue construida la primera pirámide de Egipto.

El pino de bristlecone (Pinus longaeva) fue identificado por primera vez como un árbol extremadamente longevo, por el doctor Edmund Schulman, quien realizó una serie de exploraciones por las Montañas Blancas (White Mountains) de California en 1954.
Los pinos más ancianos crecían a unas elevaciones superiores a los 3.000 metros, en áreas rocosas y áridas de la Gran Cuenca (Great Basin) que cubre el estado de Nevada y partes del de Utah y California (por este área montañosa de 500.000 kilómetros cuadrados no fluye ningún río o riachuelo).
Estos árboles viven al límite de la línea de vegetación arbórea, y a menudo parecen estar muertos, con apenas una parte del tronco cubierta por corteza y hojas. Esta estrategia de crecimiento es una respuesta a los daños infligidos por el clima y los rayos, y les permite sobrevivir con recursos muy limitados. Se cree que los pinos bristlecone del Pico Wheeler, en Nevada, son más antiguos que los que se encontraron en California.
El árbol más antiguo del mundo: Old Tjikko.
El árbol más antiguo del mundo, una pícea de 9.550 años que data de la era glacial, ha sido descubierto en la provincia de Dalarna, en Suecia. La pícea solitaria de Noruega, que pertenece a la especie que tradicionalmente se usa para decorar las casas europeas durante Navidad, representa la planta viva más antigua identificada en el planeta.
La parte visible del árbol, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces ha estado creciendo por unos 9.550 años. Así lo asegura Leif Kullman, profesor del departamento de ecología y ciencia ambiental de la Universidad de Umeå en Suecia y director de la investigación.
El arbusto, que fue encontrado en una altitud de 910 metros, debe su increíble longevidad a la capacidad de clonarse a si mismo. "Los tallos y el tronco de la pícea tienen una vida útil de alrededor de 600 años; pero tan pronto éstos mueren surgen unos nuevos de las reservas de la raíz" explica Kullman. "Es por esto que el árbol tiene una expectativa de vida muy larga", añade.
Encina La Terrona.
La Terrona, es considerada tradicionalmente como la encina más grande de España, lo cual quiere decir que posiblemente sea la encina más grande del mundo, siendo testigo y parte de la historia de la zona, ya que por el camino que hay en sus inmediaciones cabalgaron los Caballeros de la Orden Militar de Santiago, hacia la reconquista del siglo XIII.

Se calcula que su edad es de 800 años y en diciembre de 2008 y dado el deterioro que el árbol sufría, un equipo dirigido por el botánico valenciano Bernabé Moya y los técnicos José Moya y José Plumed, intervino para salvarla, sujetándola con 15 gigantescas muletas.
El árbol está situado en la finca La Dehesa, del término municipal de Zarza de Montánchez (Cáceres), en el Camino Real, en su trayectoria desde Zarza de Montánchez a Trujillo, en el paraje conocido con el nombre de Cordel de la Cumbre.

Tiene una altura total de 17 metros, posee un único tronco, corto, grueso y hueco que se abre en tres grandes ramas principales confomando una copa baja pero ancha, un perímetro del tronco de 7,8 metros y un diámetro máximo de copa de 30 metros. Es ésta una auténtica joya de la naturaleza, símbolo de Extremadura y de la comarca de Montánchez y Tamuja, además es el primer árbol monumental al que se le dedicó un sello de España.
Bueno amigos, existen muchos mas "ancianos" como estos pero no quiero alargar mucho mas esta entrada, otro día os pongo a mas abuelitos como estos, que tal y como tratamos a la naturaleza, ya es un gran logro que vivan tantos años, gracias a todos por llegar hasta aquí:)