jueves, 8 de enero de 2015

Las plumas del Pavo Real


Hubo una época en la que las aves no son como las vemos ahora. Entre ellas había constantes riñas porque todas creían que tenían mayor importancia que las otras, algunas por lo bello de su canto, otras por sus llamativos plumajes, como lo es el pavo real.

En ese entonces, el Gran Espíritu que todo lo sabe y todo lo ha creado, convocó a una asamblea, para elegir a una que pudiera gobernar a todas las aves, con la nobleza que requería tan elevado cargo.

Comenzaron la aves a discutir con las otras sobre el concurso, y empezaron cada una a exaltar sus virtudes, pretendiendo ser merecedoras de tal distinción.

-Seguramente será elegida el ave con el canto más dulce – dijo Xkokolch, el ruiseñor, desde la rama de un grueso árbol- así podrá lograr el consenso
de todas y su voz será una caricia para las que se encuentren apesadumbradas.

-Te equivocas – replicó Cutz, el Pavo Montés, mientras se posaba en otro árbol- eso no es lo que necesitamos. Quien gobierne a las otras aves debe ser fuerte, con el carácter y rigidez que el puesto requiere, para poner orden donde nunca lo ha habido – y con sus garras rompió la rama en la que estaba posado.

- Estoy en desacuerdo! – contestó Chac-dzibdzib, el Cardenal, mientras desplegaba sus alas – no hay otra ave que sea más capaz que yo para gobernar aquí – Mi trayectoria es impecable, y todo el mundo se admira de mi plumaje color escarlata.

Dzul-Cutz, el Pavo Real, escuchaba a las otras aves que trataban de exaltar sus características. Pero él, como en ese entonces no tenía un plumaje muy bello, se inhibía por su escaso atractivo, y se llenaba de envidia. En un momento, le vino a la mente su Puhuy, el mensajero de los caminos, quien por estar ausente no se había enterado de que las aves discutían quién debía ganar el concurso.

Dzul-Cutz el Pavo Real, se encaminó hacia la casa de éste último y le comentó de la convocatoria:

- Pavo real-Yo sé que no soy capaz de concursar con este plumaje para este concurso, y en tu caso, tú tienes un plumaje hermoso, pero eres demasiado pequeño para ser el Rey de las Aves, y tal vez te pueda faltar la elegancia y gracia que yo poseo. He venido a proponerte algo: Si tú me prestas tu plumaje yo podría ganar el concurso y entonces compartiría mis riquezas y honores de mi reino.

El pájaro Puhuy al principio desconfió, pero después de que Dzul-Cutz le insistió, logró quedar convencido y le prestó sus plumas, que al principio fueron pocas pero después se reprodujeron para cubrir el cuerpo del Pavo Real con un estupendo vestido con una larga cola con el color turquesa del mar, y los colores cálidos del atardecer.

Dzul-Cutz el Pavo Real se dirigió al elegante edificio donde se habían reunido las aves a elegir al Rey de las Aves, y al entrar contoneándose y con el cuello erguido causó exclamaciones y las aves más bellas, que habían pensado ser merecedoras de el primer lugar movieron la cabeza con incredulidad al contemplar la galanura con la que se adueñaba Dzul-Cutz del evento, mientras entonaba un melodioso gorjeo.

El Gran Espíritu, maravillado ante la imagen del Pavo Real, no dudó en proclamar al Pavo Real como monarca de las aves, y entonces ordenó difundir la noticia por todos los alrededores

Sin embargo, Dzul-Cutz no devolvió a Puhuy sus plumas, y después de unas semanas apareció éste último tapándose debajo de un arbusto, y con frío. Al haber ganado riquezas y honores, el Pavo Real se había olvidado del favor que le había hecho su amigo. Todas las aves hicieron saber al Gran Espíritu que el Pavo Real había logrado ese bello plumaje por medio de la traición que había hecho a Puhuy y exigieron que fuera castigado.

Desde entonces, cada vez que el majestuoso Pavo Real abre el pico, no sale un bello canto de su garganta, sino un sonido desagradable que causa risa en las otras aves, en castigo a su mala acción.


Autor: Desconocido.



domingo, 4 de enero de 2015

Los Reyes Magos




¡Qué ilusión, esta noche, la de los niños, Platero! No era posible acostarlos. Al fin, el sueño los fue rindiendo: a uno, en una butaca; a otro, en el suelo, al arrimo de la chimenea; a Blanca, en una silla baja; a Pepe, en el poyo de la ventana, la cabeza sobre los clavos de la puerta, no fueran a pasar los Reyes... Y ahora, en el fondo de esta afuera de la vida, se siente como un gran corazón pleno y sano, el sueño de todos, vivo y mágico.

Antes de la cena, subí con todos. ¡Qué alboroto por la escalera, tan medrosa para ellos otras noches!

—A mí no me da miedo de la montera, Pepe; ¿y a ti?, decía Blanca, cogida muy fuerte de mi mano. Y pusimos en el balcón, entre las cidras, los zapatos de todos. Ahora, Platero, vamos a vestirnos Montemayor, tita, María Teresa, Polilla, Perico, tú y yo, con sábanas y colchas y sombreros antiguos. Y a las doce pasaremos ante la ventana de los niños en cortejo de disfraces y de luces, tocando almireces, trompetas y el caracol que está en el último cuarto. Tú irás delante conmigo, que seré Gaspar y llevaré unas barbas blancas de estopa, y llevarás, como un delantal, la bandera de Colombia, que he traído de casa de mi tío, el cónsul... Los niños, despertados de pronto, con el sueño colgado aún, en jirones, de los ojos asombrados, se asomarán en camisa a los cristales, temblorosos y maravillados. Después, seguiremos en su sueño toda la madrugada, y mañana, cuando, ya tarde, los deslumbre el cielo azul por los postigos, subirán, a medio vestir, al balcón, y serán dueños de todo el tesoro.

El año pasado nos reímos mucho. ¡Ya verás cómo nos vamos a divertir esta noche, Platero, camellito mío!


Autor: Juan Ramón Jiménez.




sábado, 27 de diciembre de 2014

Dutieng (Cuento Compartido)


Hola amigos, hoy os traigo un cuento que hace dos años lo publique en mi anterior blog, me apetecía publicarlo aquí y así el que no lo conozca de esta forma lo hace. He de decir que el cuento esta escrito  por mi querido mago, mas conocido por muchos de vosotros como Karras, el me prepuso hacerlo a medias y que conste bajo amenazas si si y encima se alió  con su hada Mar jeje, yo solo compartí algún renglón que otro con el:), y las imágenes que en parte alguna también es de Karras:)

En su momento te lo agradecí mucho mago y lo vuelvo hacer, porque eres una persona con un corazón que en este mundo hacen mucha falta muchos como tu, se te quiere mucho:)
También os pongo el video que en su día recomendó nuestro mago para acompañar el cuento:)



Dutieng  tiene ocho años.  Es un niño muuuuyyyy ocupado, tanto, que desconoce el significado de la palabra juego. No,  Dutieng no estudia, no lee, no escribe y apenas se relaciona con otros niños de su edad.  Él desde hace tiempo tiene que ayudar a su familia, esta se compone tan solo de dos hermanas menores que Él.

Vive en una pequeña aldea en el corazón de África. Se levanta al amanecer porque ha de llevar a pastar,  a las cuatro vacas de que disponen y cuidar de que ningún animal las ataque. Para ello se ayuda de un palo y de los gritos que lanza cuando se acerca alguna hiena o (en ocasiones) algo más grande. Hasta ahora ha tenido suerte, tan solo tuvo que lamentar la pérdida de un ternero el año pasado. Eso pasó porque se reunieron varias alimañas si no Él hubiera resuelto la situación como otras veces, o al menos eso esperaba.

Imagen de Karras
Pero es cierto que cada vez los animales son más osados y se atreven más. Pese a su corta edad sabe que es cuestión de tiempo. Diariamente reza como le enseñaron sus antepasados, y en sus plegarias no hay peticiones infantiles,  reza...... por el sustento del siguiente día.

Sus abuelos le hablaron en una ocasión de algo blanco y frío que cubre las lejanas montañas. Dutieng quiere verlo, quiere correr entre esa extraña sustancia,  quiere ver reír a sus hermanas jugando con Él, rodando, saltando. No sabe por qué pero tiene seguro que la felicidad de los tres se esconde allí aunque se le antoja imposible llevar a cabo su deseo.

Por primera vez Dutieng reza esa noche pidiendo algo distinto a lo acostumbrado. Ya llevan rato durmiendo cuando el ajetreo de sus animales les avisa de algo inusual en la noche. Él sale con su bastón y su corto cuchillo de caza decidido a enfrentarse a la amenaza que suena fuera de la pequeña choza. En primer lugar sus descalzos pies notan un frío suelo blanco que le hace sentir una sensación extraña, sus dientes castañean sus manos le responden muy lentas.

Y es entonces cuando  asombrado..... lo ve.

Cerca de la puerta hay un animal extraño, no es muy grande, diríase que es un antílope o algo parecido pero su cornamenta es muy distinta, su largo pelaje  no es común por aquí. Está tumbado,  parece herido en una de sus patas y lo más extraño de todo, tiene la punta de su hocico de un rojo que reluce en la noche.

Dutieng supera el miedo llama a sus hermanas y como pueden lo arrastran dentro de la choza. Allí lavan con mimo su herida y entablillan con esmero su rota pata. El animal no se quejaba.

Antes de las primeras luces, Dutieng se despierta. El suelo blanco ha desaparecido y contempla asombrado al raro antílope que está en pie como si nunca hubiese estado herido. Ese día todo acaban antes sus tareas para pasar más tiempo con él. Corren con él, saltan con él, nadan en el río y de repente se dan cuenta de que lo que están haciendo les hace reír y se sienten felices.

Aprenden sin saberlo....... a jugar.

Esa misma noche mientras duermen abrazados a él vuelven a sentir ese intenso frío y un sonido que nunca habían escuchado, algo como clink, clink clink. Los tres en esta ocasión se asoman y descubren un puñado más de esos extraños antílopes atados a un carro sin ruedas del que se baja un no menos extraño personaje. Sus ropas también son raras pero no están hechas de piel, al menos no de la piel de ningún animal conocido pues estas son del color de las hojas de los árboles.

Al ver sus asombradas caras, el orondo individuo se inclina hacia atrás haciendo más prominente si cabe su redonda barriga y emite un sonido que diríase una carcajada pero mucho más grave. Ho,Ho,Ho.
¿Cómo estas Dutieng?, ven no tengas miedo, Acompáñame…
Dutieng sin salir de su asombro se atreve a preguntarle que quien es, entonces el individuo se lo dice, soy Santa o Santa Claus, me puedes llamar como mas te guste.
(Increíble habla una lengua desconocida y aun así Él le entiende perfectamente).

Verás hemos recogido tu petición y cuando veníamos a investigar sobre su origen Rudolf  se ha desorientado y ha venido a parar directamente a la dirección adecuada Ho,Ho,Ho.

Veo (continuo hablando) que lo has cuidado bien y que eres merecedor del deseo que pediste. Ahora debemos partir a otros lugares donde también nos han llamado. Dicho esto silbó suavemente y Rudolf se puso a la cabeza del carro con enormes saltos de alegría. El personaje desconocido paso la mano por las cabezas de los hermanos y acomodándose en el asiento desaparecieron por encima de las chozas.

Al día siguiente  todas las cabañas estaban repletas de  alimentos la gente del poblado reía, cantaba, celebraba la suerte por semejantes regalos. Y esto se repitió año tras año. Los niños pudieron dejar las tareas duras a los mayores y ayudar en otras formas en la comunidad. Algunos se especializaban incluso en signos y huellas que después transmitían a sus compañeros que a su vez compartían otras enseñanzas aprendidas en el día.

Dutieng se hizo mayor, tuvo hijos a los que enseñó que debían dar gracias por lo conseguido, a saludar al cielo en esa noche con la certeza de que alguien  les estaba saludando a su vez y a compartir con el resto cualquier cosa buena sucedida.

Cuando murió Dutieng, en la aldea se declaró día de dar gracias porque  Dutieng vivió en la aldea, y daban gracias también al día en que por su bondad cambió el curso de sus vidas.

Y a pesar de no tener una idea clara del transcurso del tiempo ni preocupaciones por su paso, en la aldea sabían perfectamente la localización de este día.

Porque desde entonces año tras año, en  ese cálido y perdido lugar situado  en pleno corazón de África sucede que la  noche anterior........nieva y ese día, que todos celebran con tanto cariño derrochando bondad, ese día que los niños juegan sin cansarse y comen caramelos sin hartarse, ese día que todos comparten lo que tienen, ese día que todos esperan con mucha ilusión, ese día.... es Navidad.

Autor: Karras.



lunes, 22 de diciembre de 2014

El muñeco de nieve sastre.


Erase que se era
un muñeco muy blanco,
era un muñeco de nieve,
era un muñeco muy guapo.

Trabajaba en su taller.
Cosía gorros y lazos,
a veces incluso también,
cosía pantalones largos

El día de Navidad,
marchó al supermercado
a comprar telas e hilos
para hacer un bonito brocado.

Recogía entre los estantes
los materiales ansiados,
cuando de pronto un hombre
se desesperó a su lado

Aquel hombre de barba,
vestido de rojo y de pelo cano
tenía su pantalón
completamente destrozado.

Nuestro muñeco de nieve
se le ofreció a arreglarlo
pero sin estar en su habitación
le era imposible lograrlo.

El muñeco y el señor
que tenía calcetines blancos,
se acercaron entre si
y salieron muy pegados.

¿Era aquel Papa Noel,
un Papa Noel despistado?
Lo era el muñeco también,
pues salió sin pagar lo comprado.

Los hilos y el cinturón
que en el estante había encontrado,
viajaban en su zurrón
sin que él se hubiese percatado.



Autor: Desconocido.





FELIZ NAVIDAD A TODOS!!



jueves, 18 de diciembre de 2014

El nacimiento del Arco Iris.


Hace mucho, mucho tiempo, en la espesa selva verde esmeralda habitaban unos pequeños animalitos que provocaban la admiración de todos aquellos que tenían la suerte de poder verlos. Eran siete magnificas mariposas, todas diferentes, pero cada una con sus alas pintadas de un color brillante y único. Su belleza era tal, que las flores de la selva se sentían apocadas cada vez que las mariposas revoloteaban a su alrededor.

Eran inseparables, y cuando recorrían la selva parecían una nube de colores deslumbrante y movediza. Pero un día, una de ellas se hirió con una aguda espina y ya no pudo volar con sus amigas. El resto de las mariposas la rodeo, y pronto comprendieron que la profunda herida era mortal. Volaron hasta el cielo para estar cerca de los dioses, y sin dudarlo, ofrecieron realizar cualquier sacrificio con tal de que la muerte de su amiga no las separara. Una voz grave y profunda quebró el silencio de los cielos y les pregunto si estaban dispuestas a dar sus propias vidas con tal de permanecer juntas, a lo que todas contestaron afirmativamente.

En ese mismo instante fuertes vientos cruzaron los cielos, las nubes se volvieron negras, y la lluvia y los rayos formaron una tormenta como nunca se había conocido. Un remolino envolvió a las siete mariposas y las elevo mas allá de las nubes. Cuando todo se calmo y el sol se disponía a comenzar su trabajo para secar la tierra, una imponente curva luminosa cruzo el cielo, un arco que estaba pintado con los colores de las siete mariposas, y que brillaba gracias a las almas de estas siete amigas que no temieron a la muerte con tal de permanecer juntas.


Autor: Desconocido.



lunes, 15 de diciembre de 2014

Majestuosos "Ancianos".


Hola amigos, el otro día me mandaron un correo que me pareció aparte de bonito muy interesante, creo que a una persona le va a gustar verdad mago?, asique aquí lo comparto con vosotros, veréis a estos majestuosos arboles que son una preciosidad y que parece mentira que tengan tantos años.

El Olivo de Vouves. (El mas viejo del mundo)

El Olivo de Vouves ( griego Βουβών Ελιά) es uno de los olivos localizados en el pueblo de Ano Vouves en el Municipio de Kolymbari en la prefectura de Chania , en la Isla de Creta (Grecia). Es conocido por ser el árbol más antiguo de oliva en el mundo todavía produce aceitunas hoy en día que son extremadamente apreciadas.El uso de anillos de árboles de análisis ha demostrado que el árbol tiene por lo menos 2000 años de antigüedad. En el otro extremo de la escala, los científicos de la Universidad de Creta, han estimado que su edad sea de 4.000 años de antigüedad. El tronco tiene un perímetro de 12,5 metros y un diámetro de 4,6 metros. Pertenece a la variedad tsounati. Es considerado por algunos como un monumento natural.Los olivos son resistentes a la sequía, las enfermedades y resistente al fuego, es parte de la razón de su longevidad y su uso generalizado en la región mediterránea.

Como curiosidad cabe decir que en los Juegos Olímpicos de
Atenas 2004, una rama del árbol fue tomada y usada para hacer la corona para el ganador del Maratón, lo que se repitió en Beijing 2008 y parece que va a convertirse en tradición y repetir en Londres 2012.

No es necesario pagar para verlo. Se encuentra situado en el centro del pueblo en una plaza donde hay una pequeña taberna y también un pequeño museo que contiene información sobre el uso de la aceituna y el olivo en la antigua Grecia así como toda una pared llena de fotos de la rama que se corta durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Atenas y de Beijing.

Árbol del Tule.

El legendario ahuehuete impresiona a quien lo visita. Este Montezuma Cypress se encuentra en la plaza del pueblo de Santa María del Tule en México. Su tronco único se considera que es el más grueso en el mundo. Esta antigüedad viviente continúa creciendo. La edad exacta del árbol es desconocida, con estimaciones que van desde 1.200 a 3.000 años de antigüedad, tiene un peso cercano a las 550 toneladas, un volumen de 705 m3, un diámetro de 42 m y una altura de 40 m. Con el paso de los siglos, sus ramas y corteza han creado formas caprichosas en las que, con un poco de imaginación, se pueden ver en la textura de su corteza los perfiles de personas, animales y hasta seres fantásticos.

Se encuentra ubicado en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule. Tule, significa “Árbol de iluminación”. Es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas, cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas.

Castaño de los cien caballos.


El Castaño de los cien caballos (en italiano "castagno dei cento cavalli"), es un árbol de la familia de las fagáceas, perteneciente a la especie Castanea sativa o castaño común, ubicado en la localidad siciliana de Sant'Alfio. El castaño conocido más antiguo del mundo tiene alrededor de 4.000 años, este castaño de Sicilia es especial debido a la leyenda que lo rodea. Según la historia, un grupo de 100 caballeros quedaron varados en una tormenta y fueron capaces de buscar seguridad bajo este árbol dando así a la castaña majestuosa ese nombre interesante.


El árbol, se encuentra en el bosque de Carpineto, en la ladera oriental del Etna. La primera referencia histórica data de 1636, cuando es citado en la obra Il Mongibello de Pietro Carrera. Cuenta otra leyenda que durante una partida de caza, una reina y su séquito fueron sorprendidos por una tormenta, refugiándose bajo la protección del castaño durante toda la noche. Posee el récord Guiness por la mayor circunferencia encontrada en un árbol: 190 metros.




Árbol Wisteria japones rosa. 

Con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, este árbol ha sido parte del Parque Flor Ashikaga en Japón desde 1870. Debido a la naturaleza de los árboles Wisteria, sus ramas pesadas son sujetadas por estructuras metálicas que permiten a los turistas a conseguir increíbles fotos bajo su dosel. Esta maravilla deslumbra al público con su intenso color rosado que parece iluminar el cielo.

No es el más grande de su especie, pero este Wisteria de unos 1,990 metros cuadrados sigue siendo la atracción principal del parque de flores de Ashikaga en Japón. Esta enredadera que parece árbol, data de 1870 lo que la hace tener
más de 140 años de antigüedad y está entre las más vistosas del parque por sus intensos colores y gran forma, no es ni el único ni el más grande, ya que el de mayor tamaño está en Sierra Madre, California y mide cerca de 4,000 metros cuadrados.






Tejo Llangernyw.

Otro de los árboles más antiguos del mundo es este tejo masculino (Taxus baccata vive en el cementerio de la iglesia de San Dygain en el pueblo Llangernyw, Gales del Norte.
Aunque es muy difícil saber la edad de los árboles de tejo, que se cree que es de entre 4.000 años y 5.000 años de antigüedad. El árbol se enraizó en algún momento de la Edad del Bronce prehistórica y sigue siendo un floreciente  árbol, sano y en crecimiento.





En junio de 2002, el Consejo de árboles, en la celebración de las Bodas de Oro de la reina Isabel II designó el árbol del tejo Llangernyw uno de los Cincuenta Grandes árboles británicos en reconocimiento de su lugar en la herencia nacional.







Según la tradición local, el patio de la iglesia de Llangernyw está habitado por un espíritu antiguo y maligno conocido como el "Ángel de grabación" o Angelystor que tiene el poder de maldecir. Cada año en Halloween una voz atronadora se oía predecir los nombres de los feligreses que iban a morir al año siguiente. Según la tradición, un hombre de la localidad, Sin Ap Rhobert, dudando de la veracidad de la leyenda y la existencia del espíritu una noche de Halloween sólo para oír su propio nombre gritó. Murió en el año.




Matusalén

El árbol más antiguo del mundo es un pino de Bristlecone que se encuentra a 10.000 pies sobre el nivel del mar en el Bosque Nacional Inyo, California. Un sorprendente organismo de 4.765 años de edad, este árbol primigenio tenía ya un siglo de antigüedad, cuando fue construida la primera pirámide de Egipto.


El pino de bristlecone (Pinus longaeva) fue identificado por primera vez como un árbol extremadamente longevo, por el doctor Edmund Schulman, quien realizó una serie de exploraciones por las Montañas Blancas (White Mountains) de California en 1954.

Los pinos más ancianos crecían a unas elevaciones superiores a los 3.000 metros, en áreas rocosas y áridas de la Gran Cuenca (Great Basin) que cubre el estado de Nevada y partes del de Utah y California (por este área montañosa de 500.000 kilómetros cuadrados no fluye ningún río o riachuelo).

Estos árboles viven al límite de la línea de vegetación arbórea, y a menudo parecen estar muertos, con apenas una parte del tronco cubierta por corteza y hojas. Esta estrategia de crecimiento es una respuesta a los daños infligidos por el clima y los rayos, y les permite sobrevivir con recursos muy limitados. Se cree que los pinos bristlecone del Pico Wheeler, en Nevada, son más antiguos que los que se encontraron en California.


El árbol más antiguo del mundo: Old Tjikko.

El árbol más antiguo del mundo, una pícea de 9.550 años que data de la era glacial, ha sido descubierto en la provincia de Dalarna, en Suecia. La pícea solitaria de Noruega, que pertenece a la especie que tradicionalmente se usa para decorar las casas europeas durante Navidad, representa la planta viva más antigua identificada en el planeta.



La parte visible del árbol, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces ha estado creciendo por unos 9.550 años. Así lo asegura Leif Kullman, profesor del departamento de ecología y ciencia ambiental de la Universidad de Umeå en Suecia y director de la investigación.


El arbusto, que fue encontrado en una altitud de 910 metros, debe su increíble longevidad a la capacidad de clonarse a si mismo. "Los tallos y el tronco de la pícea tienen una vida útil de alrededor de 600 años; pero tan pronto éstos mueren surgen unos nuevos de las reservas de la raíz" explica Kullman. "Es por esto que el árbol tiene una expectativa de vida muy larga", añade.



Encina La Terrona.


La Terrona, es considerada tradicionalmente como la encina más grande de España, lo cual quiere decir que posiblemente sea la encina más grande del mundo, siendo testigo y parte de la historia de la zona, ya que por el camino que hay en sus inmediaciones cabalgaron los Caballeros de la Orden Militar de Santiago, hacia la reconquista del siglo XIII.

Se calcula que su edad es de 800 años y en diciembre de 2008 y dado el deterioro que el árbol sufría, un equipo dirigido por el botánico valenciano Bernabé Moya y los técnicos José Moya y José Plumed, intervino para salvarla, sujetándola con 15 gigantescas muletas.
El árbol está situado en la finca La Dehesa, del término municipal de Zarza de Montánchez (Cáceres), en el Camino Real, en su trayectoria desde Zarza de Montánchez a Trujillo, en el paraje conocido con el nombre de Cordel de la Cumbre.


Tiene una altura total de 17 metros, posee un único tronco, corto, grueso y hueco que se abre en tres grandes ramas principales confomando una copa baja pero ancha, un perímetro del tronco de 7,8 metros y un diámetro máximo de copa de 30 metros. Es ésta una auténtica joya de la naturaleza, símbolo de Extremadura y de la comarca de Montánchez y Tamuja, además es el primer árbol monumental al que se le dedicó un sello de España.




Bueno amigos, existen muchos mas "ancianos" como estos pero no quiero alargar mucho mas esta entrada, otro día os pongo a mas abuelitos como estos, que tal y como tratamos a la naturaleza, ya es un gran logro que vivan tantos años, gracias a todos por llegar hasta aquí:)




jueves, 11 de diciembre de 2014

El Hada de los Pájaros.


Cuando llega el frío al bosque corren grandes peligros los pájaros y demás animales. No hay mucha comida y tienen que hacer largos recorridos para encontrarla. Tan largos que algunos se pierden, o caen agotados al suelo, sin fuerzas para seguir volando.

Es por eso que en este tiempo invernal, las Hadas se preocupan mucho por ellos y cuando el sol empieza a ocultarse, recorren el bosque y las orillas de los lagos en busca de pajaritos perdidos o cansados para darles cobijo.

Pero hay un Hada, a quien las mamas pájaro quieren de forma especial, porque siempre esta dispuesta a cuidar de los pequeños mientras los mayores buscan el alimento que necesitan.

Ella los acomoda entre sus cabellos, adornados con flores y pequeñas ramas, y deja que duerman o jueguen hasta que sus papas regresan. Y si por alguna desgracia no lo hacen, cuida de ellos hasta que son lo bastante mayores para cuidarse por si mismos.

Es mucho trabajo, pero nunca, nunca, el Hada se ha quejado.

No es seguro de cual es su nombre, pero los pájaros la llaman Alita.


Autor: Desconocido.