sábado, 12 de abril de 2025

El Ermitaño y los Animales ( Leyenda Cántabra )

Una vez había un ermitaño muy viejo que tenía unas barbas muy largas y un hábito de sayal lo mismo que el sayal de los escarpines. El ermitañu bajaba a los pueblos una vez cada semana a pedir limosna ya regalar a la gente el agua bendita de la pila de la ermita y las ramas de laurel pasás por la frente del santu, que diz que valían pa aplacar las malas tentaciones, las angustias y los malos pensamientos.También regalaba las flores de la malva y la manzanilla y muchas yerbas güenas que nacían en el monte onde estaba la ermita.

Un día al levantase, el ermitañu notó que habían despedazau el campanariu de la ermita. Otru día encontró rota la paré del pórticu. Otro día, cuando golvía de pedir la limosna, vio que habían llevau toas las tejas del tejau. Por la marca de los pies conoció que había síu el ojáncanu.

El ermitañu hacía tiempu que había encontrau en el monte a una comadreja con una pata partía. La cogió, la llevó a la ermita y la curó con toa la paciencia.Otro día encontró a una raposa casi aterecía en la nieve. También la cogió y la llevó a la ermita onde la calentó a la lumbre y la hizo revivir con el calor. Otro día encontró a un lobu casi muertu de hambre, acostau debaju de un árbol sin poder moverse de necesidá. El ermitañu cargó con el lobu en las espaldas y le llevó a la ermita, onde le dio de comer y le quitó la necesidá.

La comadreja, la raposa y el lobo, agradecíos, se quedaban por la noche en las sus cuevas y por la mañana iban a la ermita y lambían los pies y las manos del ermitañu. Después se iban y golvían al atardecer pa golver a lamber las manos y los pies del ermitañu. Un atardecer cuando la raposa, la comadreja y ellobu llegaron a la ermita, el ermitañu no estaba allí. Por la mañana golvieron y tampocu encontraron al ermitañu.

Entonces la raposa toa entristecía contó a toas las raposas del monte que el ermitañu había desaparecíu de la ermita. El lobu también muy entristecíu se lo contó a toos los lobos. y la comadreja también se lo contó a toas las comadrejas.Se juntaron tos los lobos, toas las comadrejas y toas las raposas y corrieron por el monte pa buscar al ermitañu. Al cabu de unos cuantos días una raposa alcontró un peazu de sayal y una sandalia al pie de una lastra.

Cogió la sandalia y el peazu de sayal con los dientes y se lo enseñó a toas las sus compañeras, a tos los lobos ya toas las comadrejas que echaron a correr hacia la lastra onde la raposa había encontrau el peazu de hábitu y la sandalia. A la parte de allá de la lastra estaba la cueva del ojáncano, y los animales agradecíos barruntaron que el ermitañu estaba presu en la cueva.

La raposa que había encontrau el peazu de sayal que era la más vieja de toas, se tumbó en la braña que había delante de la lastra, haciéndose la muerta, y lo mismu hicieron toas las sus compañeras, tos los 1obos y toas las comadrejas. Toa la braña estaba sembrá de lobos, de comadrejas y de raposas que paecían muertas.

Cuando el ojáncanu abrió la puerta al ser de día y se encontró con tantu animal muertu, se rió con la su risa que paez un rute de truenu y jue cogiendo a los animales y los metió en .la cueva que era muy larga, y muy ancha, y muy oscura. El villanu los metió en la cueva pa que al descomponerse molestaran al pobre ermitañu con el olor. A un gañío que dio la raposa vieja se levantaron tos los lobos, toas las raposas y toas las comadrejas y se echaron tos encima del ojáncanu que creía que estaban muertas. Al pocu ratu el ojáncanu estaba muertu en la misma puerta.

Y como el ojáncanu era muy grande y tapaba toa la puerta y no podían arrastrale de allí, los lobos empezaron a comele hasta que quedó un huecu entre el cuellu y la cintura pa poder pasar. El ermitañu salió con tos los animales y como no podía andar de los malos tratos del ojáncanu, los lobos se ajuntaron en ringlera de derecha a la izquierda y los unos detrás de los otros y el ermitañu se acostó encima de ellos y así le llevaron hasta la ermita.



13 comentarios:

  1. Una leyenda o un cuento para recordarnos que los animales son agradecidos con sus benefactores.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Un lenguaje muy singular has utilizado, en principio pensé que era un error hasta que siguiendo la lectura se aprecia que no es error, es así. Es una leyenda muy antigua seguramente y muy bonita.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  3. Ese Bable que creo que asi lo es , lo escuchado en mi suegro que él era Asturiano y además estaba muy agradecido de su tierra y su lengua.
    Una muy linda historia , pero ya nos tienes acostumbrados a ellas.
    Un besote grande, feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. Qué leyenda tan curiosa. Besos, buen domingo.

    ResponderEliminar
  5. Pues aunque hay momentos que cuesta entenderlo , si se lele despacio se entiende muy bien .

    Muy curiosa la historia y ese lenguaje .

    Eres genial.

    Un beso , amiga .

    ResponderEliminar
  6. Hola Pili bonita como estas??

    Tranquila,yo tambien ando un pelin perdida por estos lugares...
    Los examenes? Puea ahora viene lo gordo nena...tenemos vacaciones hasta el dia 21 (incluido,porque aqui el lunes 21 es fiesta,creo que en Valencia tambien,no?) pero ya el martes 22 volvemos con fuerzas...porque el 23,tenemos 2 examenes el mismo dia y claro...como veras,esta semana santa me toca irme de crucero....(cruzo la habitacion hasta la biblioteca y de la biblioteca a mi habitación a pencar) asi que de descansar,poquito...ya he "descansado" este fin de semana que no he hecho apenas nada...

    ¿Tu semana santa que tal? ¿muchos planes?

    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Estoy convencida de que los animales nunca olvidan una buena acción que se les haga, sin pretenderlo, me has hecho recordar al perro de mis hijos, algo bueno debí de hacerle cuando nos conocimos pues, a partir de ahí, no se separaba de mi lado cada vez que mis hijos venían a verme y lo traían.
    Bonita es la historia que hoy nos has compartido.
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
  8. No, al ser por la mañana tengo poco tiempo para ir a verlas

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Una leyenda muy linda. Los animales son muy agradecidos y siempre recuerdan el buen comportamiento con ellos.
    Un beso y mu feliz semana.

    ResponderEliminar
  10. Me ha gustado mucho la leyenda Piruja. Gracias y besos.

    ResponderEliminar
  11. Muy bonita la leyenda con los animales como protagonistas y ese ermitaño que les acompaña y les ayuda .
    Los animales no olvidan a quien les hace el bien y les ayuda
    Un abrazo Pili
    Puri

    ResponderEliminar