sábado, 22 de junio de 2024

La Noche de San Juan.

Los Celtas llamaban Alban Heruin a esta fiesta y su significado primordial era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando estaba mas tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, era el día que alcanzaba su mayor plenitud, al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer hacia su casi muerte en el Solsticio de Invierno. Se encendían hogueras para conmemorar ese poder del Sol y para compartir su fuerza con el, para alabarlo y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos. Resulta muy característica la asociación de esta fiesta a las corrientes de amor y a pequeños rituales destinados a obtener pareja o a conservarla.

Muchos son los rituales propios de la noche de San Juan, la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno al ensalzamiento del fuego. De hecho esta es la fiesta del fuego por antonomasia,  hasta el extremo de que el culto pagano al fuego y las hogueras, se han conservado mas que en otras fiestas, la costumbre popular ha mantenido su practica incluso dentro del mismo cristianismo, aunque este no ha podido dar una explicación religiosa convincente de dicho habito, Realmente la noche del Solsticio es la del 21 de Junio, aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan.

Las plantas y las flores, así como el que lo cultivasen en exclusiva las mujeres, evoca fácilmente la presencia de una tradición femenina de culto a la madre tierra. Igualmente la presencia del agua nos lleva a uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, forma parte esencial de numerosos ritos de esta festividad, el agua, llevándonos nuevamente a la presencia del poder femenino en esta festividad.

Otra de las costumbres que dio a esta fiesta el apelativo de "Verbena", era la practica en algunos lugares por las mozas casaderas de ir a recoger verbena a las doce de la noche la víspera de San Juan, creyendo que con ello conseguirían al amor deseado por su corazón. Igualmente existían numerosos ritos y filtros de amor en torno a dicha planta.

La pareja que saltaba unida la hoguera se decía que se procuraba asi la felicidad y la buena fortuna.

Otra costumbre es aquella en que las mozas arrojaban guirnaldas trenzadas por ellas a sus amados a través de las llamas y ellos tenían que cogerlas antes de caer en el fuego. Las guirnaldas se guardaban como talismanes de buena fortuna, ocasionalmente se quemaba alguna cinta en el hogar para procurar protección a sus habitantes y animales.

Algunos grupos se meten entre las olas, tras sus ceremonias comulgando por un tiempo con el mar, recibiendo de el toda su fuerza.


¡¡ Feliz noche de San Juan a todos, que se cumplan todos vuestros deseos !!


Ritual de los deseos:

Materiales:

Una vela celeste.

Una hoja de hiedra común.

Un trocito de papel.


Procedimiento:

El 23 de Junio a las 12 de la noche, se enciende la vela celeste y se deja que se consuma completamente en un lugar seguro, luego se coloca debajo de la almohada la hoja de Hiedra y el trocito de papel en el que se habrá escrito nuestro deseo.

Al día siguiente se quema el trocito de papel, las cenizas se entierran en algún jardín o maceta si se tiene.

Suerte!! 


sábado, 15 de junio de 2024

El Lobo Blanco (Leyendas de Galicia)

Hace mucho tiempo vagaba por lasamente en vez de matarlo como era su natural inclinación, lo rodearon como asombrados por el color de aquel lobezno abandonado por su manada que tenía pinta de lobo, olía a lobo pero era blanco como un corderillo, y no estaba protegido por ninguna de las manadas que enseñoreaban la Sierra. Sorprendido el pastor, lo recogió, lo bajó al pueblo, y una vez allí lo llevó a un pajar donde lo puso a mamar de una oveja. El hambre era tan grande que el lobezno empezó a mamar de aquella oveja como si de su verdadera madre se tratara.

El tiempo pasó y el cachorro creció entre el rebaño y al igual que su familia adoptiva, iba al monte, actuaba como ellas e incluso cuando el rebaño estaba en peligro, también él buscaba refugio mientras los perros les defendían, además, su color contribuía y daba fe de aquel lobezno era un cordero más. Creció como corresponde a su raza, aunque su piel seguía siendo blanca y tenía unos ojos que daban miedo, en el pueblo los perros ya no le respetaban como cuando era cachorro y tenía frecuentes peleas que manchaban de sangre su blanca piel.

Poco a poco se fue alejando del rebaño, ya no lo acompañaba ni bajaba al pueblo por la noche. Por si fuera poco, el hecho de haber pasado parte de su vida en el pueblo, hacía que su aullido fuera conocido por todos los vecinos y nadie le tenía miedo alguno. El pastor le tenía tanto cariño que todos los días le llevaba alimento. Jamás atacó a rebaño alguno, era un huérfano errante que solo encontraba compañía con el pastor y sus perros, los únicos que seguían respetándole.

Pasaron los años y fueron una pareja -lobo y pastor- inseparable hasta que un día estando el pastor solo con su rebaño en la Sierra le asaltaron unos bandidos. Como ofreció resistencia, después de matar a flechazos a sus perros se pusieron a darle muerte a golpes. De repente, los caballos de los bandidos empezaron a relinchar nerviosos como si les acechara un peligro inminente que hizo detener la inhumana paliza, súbitamente y sin que pudieran reaccionar apareció un enorme ejemplar de lobo blanco que se lanzo al cuello de uno de ellos. La sangre manaba a borbotones de la herida, no tuvieron tiempo de defenderse y pronto salto de nuevo a otro bandido. El que pudo huyo despavorido como alma que lleva el diablo.

El pastor contó todo lo sucedido poco antes de morir como consecuencia de las heridas y los golpes recibidos, dijo que al menos habían sido diez los bandidos que le asaltaron. Cuando sus vecinos da Coba fueron a la Sierra, encontraron los cuerpos de siete desconocidos, todos con la marca del lobo en sus gargantas. Nadie volvió a ver al lobo blanco, pero en Coba durante muchos años lo siguieron oyendo aullar, allá por la Escrita.

Leyenda adaptada del "Libro Oscuro", libro que existió en la Edad Media y que actualmente esta perdido.



sábado, 8 de junio de 2024

La Flor del Pensamiento. ( Leyenda )

Cuentan que en una época lejana, en una aldea, una muchacha llamada Mulán, hija de un cacique, necesitaba escapar de su padre porque él no aceptaba que se viera con Cazuke, su novio.

Un día, ella se puso a pensar cómo escapar de Itu, su padre, quien la había obligado a encerrarse por una semana sin comer. Cansada de las órdenes de su progenitor, decidió escapar cortando las sogas que trababan la puerta y distrayendo a los guardias. 

Así logró huir, pero, luego de un mes, Itu la encontró en la choza de Cazuke y muy furioso, la obligó a casarse con uno de los esclavos. Mulán Fastidiada, le obedeció.

A la hora de la boda, recibió un regalo especial de Cazuke, un ramo de flores y una carta muy romántica. La carta decía: “Estas flores son para que siempre pienses en mí, no me olvides…”

Al leer y pensar durante mucho tiempo en aquella carta, se quedó dormida. Al día siguiente, la joven murió.  

La gente de la tribu  encontró en el lugar donde la enamorada había pasado la noche, una hermosa flor blanca.

Decidieron llamarla “la flor del pensamiento”, en honor a Mulán quien nunca logró olvidarse de su amor y pensaba en él día tras día.


Autor: Desconocido.



sábado, 1 de junio de 2024

Sacrificio de Amor.

Esto sucedió en un pueblecito de leñadores situado al lado de las montañas. El dieciocho años era alto, esbelto y musculoso, dado que había aprendido a ser leñador desde la infancia. Ella de trece años era rubia, de pelo largo, tanto que le llegaba hasta la cintura, tenia los ojos celestes, hermosos y maravillosos.

La historia cuenta que se hicieron novios con la complicidad de todo el pueblo, hasta que un día, cuando ella tuvo los dieciocho y el veintitrés, el pueblo entero se puso de acuerdo para ayudar a que ambos se casaran.

Les regalaron una cabaña con una parcela de arboles para que el pudiera trabajar como leñador. Después de casarse se fueron a vivir allí para la alegría de ellos, de su familia y del pueblo que tanto había ayudado en esa relación.

Vivieron allí durante todos los días de un invierno, un verano, una primavera y un otoño, disfrutando mucho de estar juntos. Cuando el día del primer aniversario se acercaba, ella sintió que debía hacer algo para demostrarle a el su profundo amor. Pensó hacerle un regalo, un hacha nueva relacionaría todo con el trabajo, un pulóver tejido tampoco la convencía, pues ya le había tejido varios en otras ocasiones, una comida no era suficiente agasajo...

Decidió bajar al pueblo para ver que podía encontrar allí y empezó a caminar por las calles, sin embargo, por mucho que buscaba, no encontraba nada que fuera tan importante y poder comprar con las monedas que semanas antes, había ido guardando de las sobras de las compras pensando que se acercaba la fecha del aniversario.

Al pasar por una joyería, la única del pueblo, vio una cadena de oro expuesta en el escaparate, entonces recordó que había un solo objeto material que el adoraba verdaderamente y que consideraba valioso, se trataba de un reloj de oro que su abuelo le había regalago antes de morir. Desde chico el guardaba ese  reloj en un estuche de gamuza, que dejaba siempre al lado de su cama, todas las noches abría la mesilla de luz, sacaba del estuche aquel reloj, lo limpiaba, le daba un poquito de cuerda, se quedaba escuchándolo hasta que la cuerda se terminaba, lo volvía a limpiar, lo acariciaba un rato y lo guardaba nuevamente en el estuche.

Ella pensó:" Que maravilloso regalo seria esta cadena de oro para el reloj ". Entro a preguntar cuanto valía y ante la respuesta, una angustia la invadió. Era mucho mas dinero del que ella había imaginado, mucho mas de lo que ella había podido reunir, hubiera tenido que esperar tres aniversarios mas para poder comprárselo, pero ella no podía esperar tanto.

Salio del pueblo un poco triste, pensando que hacer para conseguir el dinero necesario para el regalo, entonces pensó en trabajar, pero no sabia como, pensó y pensó hasta que al pasar por la unica peluquería del pueblo, se encontró con un cartel que decía:" Se compra pelo natural ", y como ella tenia ese pelo rubio que no se había cortado desde niña, no tardo en entrar a preguntar.

El dinero que le ofrecían alcanzaba para comprar la cadena de oro y todavía sobraba para una caja donde guardar la cadena y el reloj, no lo dudo y le dijo a la peluquera:

- Si dentro de tres días regreso para venderle mi pelo, ¿Usted me lo compraría?

- Seguro - fue la respuesta.

- Entonces en tres días estaré aquí.

Regreso a la joyería, dejo reservada la cadena y volvió a su casa, donde no dijo nada.

El día del aniversario, ellos dos se abrazaron un poquito mas fuerte que de costumbre, luego el se fue a trabajar y ella bajo al pueblo. Se hizo cortar el pelo bien corto, después con el dinero que le dieron se dirigió a la joyería, compro la cadena de oro y la caja de madera, cuando llego a su casa, cocino y espero que se hiciera la tarde, momento en que el solía regresar. A diferencia de otras veces que iluminaba la casa cuando el llegaba, esta vez bajo las luces, puso dos velas y se coloco un pañuelo en la cabeza, ya que el también amaba su pelo y ella no quería que de momento se diese cuenta que se lo había cortado, ya habría tiempo después para explicárselo.

El llego, se abrazaron muy fuerte y se dijeron lo mucho que se querían. Entonces ella saco de debajo de la mesa la caja de madera que contenía la cadena de oro para el reloj. El fue hasta el ropero y extrajo de allí una caja grande que le había traído mientras ella no estaba, la caja contenía dos enormes peinetones que el había comprado...vendiendo el reloj de oro del abuelo.


Autor: Desconocido.