sábado, 28 de diciembre de 2024

Las Arañas de Navidad.

Hace mucho tiempo, en un pueblecito de las montañas Harts, en Alemania, empezaban a prepararse para la Navidad y como era costumbre, todas las señoras se dispusieron, escoba en mano, a limpiar dejando todo reluciente para cuando llegaran las fiestas.

Hubo una vez hace mucho, mucho, tiempo, un hogar alemán, en el que la madre se encargaba de limpiar la casa para celebrar el día más maravilloso del año.

Era el día en el que nacía Jesús, el día de la Navidad. Ella limpiaba y limpiaba, para que no pudiera ser encontrada ni una sola mota de polvo. Incluso limpió esos rincones en donde, en muchas ocasiones, al hacer mucho tiempo que no se limpia, suelen aparecer minúsculas telas de araña.

En la casa, una araña había establecido su nido en las vigas del comedor y cual no sería su miedo al ver como la escoba se acercaba peligrosamente a sus pequeñas hijas. Así que las llamó a todas y se escondieron un poco más arriba, justo en un pequeño hueco entre los ladrillos, que casi no se veía.  Y allí quedaron escondidas dos o tres días, hasta que una noche vieron algo asombroso.

Del mismo suelo del comedor, había brotado un árbol centelleante de luces y lleno, desde la raíz a las puntas de toda clase de cosas brillantes y deliciosas.


Las pequeñas apenas podían contener su impaciencia, pero la madre araña no las dejó salir del nido hasta que toda la casa estuvo en silencio.

Entonces las arañitas se deslizaron por sus hilos y bajaron hasta el árbol para ver de cerca todas aquellas maravillas. Pasearon arriba y abajo mirándolo todo, tocando los adornos con sus patas y dando tantas vueltas que, al final, todo el árbol quedó envuelto en una gran masa de telarañas y había perdido todo su esplendor.

Cuando Santa Claus bajó por la chimenea aquella noche y se acercó al árbol, se dio cuenta que estaba lleno de arañas. Se rió mucho viendo lo felices que eran las arañas, pero también sabía que los niños se`pondrían tristes cuando vieran su árbol tan sucio y gris.

Santa Claus sintió lástima de las pequeñas arañas, porque también son criaturas de Dios, sin embargo pensó que la dueña de la casa no pensaría lo mismo que él.

Así que les preguntó si querían quedarse en el árbol para siempre. Algunas dijeron que si y otras decidieron volver a su nido. Santa Claus sopló sobre el árbol y, las que quisieron quedarse, se convirtieron en arañitas doradas y sus hilos en bonitas y brillantes guirnaldas que colgaba de las ramas del árbol, haciendo que este fuera aún más bonito.

Desde entonces, en Alemania, todos los años, los abuelos les cuentan a sus nietos la leyenda de las Arañas de la Navidad, y colocan con ellos las guirnaldas brillantes y de colores en el árbol. Cuenta la tradición que siempre hay que incluir una araña en medio de cada decoración.

Y esta es la razón por la que muchas personas ponen arañas y cintas doradas en los árboles de Navidad.



Autor: Desconocido.


sábado, 21 de diciembre de 2024

Deseos Cumplidos ( Navidad )

Hola amigos, hace unos años me atrevi y escribí este cuento que ya lo publique en el antiguo blog,  hoy lo publico de nuevo en este, espero os guste, gracias :)


Anny era una niña muy dulce tenía 11 años y pertenecía a una familia acaudalada, su padre era un hombre de negocios que aparentemente le ha ido muy bien, su madre una señora muy recta que no aguantaba a los niños, por eso Anny y sus hermanos, tenía una hermana Lucy de 8 años y un hermano Tony de 6 años, desde que nacieron estuvieron al cuidado de niñeras, no les faltaba nada material, pero solo conocían el cariño que les daban las niñeras y cuando se lo daban que no era siempre.

Una noche Anny se despertó sobresalta, se oía mucho ruido, salió fuera de su habitación y vio al personal de servicio correr y llorar, le pregunto a una de las doncellas que paso por su lado que pasaba, esta la miro llorando y no le dijo nada marchándose corriendo, Anny fue a buscar a sus padres y al llegar a la habitación de ellos fue cuando vio que estaban todos en la puerta, al entrar en la habitación vio a su madre toda seria de pie junto a la cama, entonces fue su madre cuando le dijo que su padre había muerto.

Después del entierro de su padre, al día siguiente se presentaron en la casa muchos acreedores ya que su padre les debía mucho dinero, se dieron cuenta entonces que estaban completamente arruinados y tenían que abandonar la casa, sin dinero y con lo justo de ropa salieron en busca de alguna casa para poder cobijarse, ya que los amigos les dieron la espalda, fueron a parar a uno de los barrios más humildes de la ciudad, encontraron una casa casi en ruinas pero no había otra cosa mejor, como pudieron se acomodaron en ella.

Pasaban los días y los pocos alimentos que se llevaron ya empezaban a terminarse, la madre de Anny cayó enferma del frío que hacía en la casa, sus hermanos estaban pasando hambre y Anny no sabía que hacer, salía todas las mañanas y recogía los trozos de carbón que se les caía a los carros cuando lo llevaban para venderlo, pasaba por los mercados y recogía lo que tiraban y se podía aprovechar, pero todo eso no hacía nada para quitar el hambre de todos y calentarles.

Anny se dormía todas las noches llorando pidiendo alguna ayuda, su madre cada vez estaba más enferma, se acercaba la Navidad y sus hermanos pequeños cada vez se les veía más tristes y con aspecto enfermizo, los vecinos que tenían aun siendo pobres cuando les podían ayudar en algo les ayudaban, compartían lo poco que tenían.

Un día al ir a salir de la casa se encontró con un caballero que estaba a punto de llamar a la puerta, ella se asusto mucho pensando que era un nuevo acreedor que había dado con ellos y venia a pedirles lo que no tenían, le pregunto al señor que quería y este le contesto preguntándole si era  Anny Lamfort.

Ella le dijo que sí, que que quería, entonces la cara del caballero se ilumino con una gran sonrisa, Anny le dijo que de que se reía ya que no tenia gracia ninguna, entonces este le dijo que era su tío Tony, hermano de su padre que había pasado muchos años en América donde había acumulado una gran fortuna con sus negocios, que al enterarse de la muerte de su hermano por medio de los abogados y saber la situación en que habían quedado decidió regresar y ayudarles, que su hermano pequeño llevaba el mismo nombre por el,

Anny no daba crédito a lo que estaba oyendo, por fin se cumpliría el sueño que tenia y era recibir esa ayuda que tanto necesitaban.

Al cabo de unos días todos residían en la casa que su tío había comprado, su madre iba mejorando y sus hermanos tendrían una bonita Navidad, pero para que Anny tuviese esa bonita Navidad le faltaba una cosa, con ayuda de su tío fue casa por casa de sus vecinos que les ayudaron sin tener nada, y les fueron dando toda clase de alimentos, juguetes para los niños, también regalos para los mayores, a partir de entonces entre la niña y su tío se encargaron de que a aquellas personas no les faltase nada y les dieron trabajo en las empresas que su tío había abierto en la ciudad.

Llego el día de Navidad y lo iban a celebrar todos juntos incluidos los antiguos vecinos, la madre de Anny ya recuperada se acerco a sus hijos y les dio por primera vez un beso, comprendió llorando que se había perdido mucho cariño de ellos por ser como era. Otro deseo cumplido pensó Anny con lagrimas en los ojos, entonces cogió a su madre de la mano y le dijo ven conmigo, fueron entonces donde estaban todos y así celebraron esa bonita Navidad.


Pili F.



sábado, 14 de diciembre de 2024

El artesano de las nubes.

Cielo era un pueblo de montaña en el que vivían mas de cuatro mil personas, eso sin contar a los turistas que se acercaban hasta allí para poder contemplar los espectaculares amaneceres y las increíbles puestas de Sol que desde aquel lugar privilegiado se podían apreciar. Era todo un lujo para la vista contemplar aquellos acontecimientos únicos y diarios en los que la madre naturaleza empleaba las distintas gamas de colores como nadie.

Oto era uno de los habitantes de Cielo. Después de pasarse mas de la mitad del día estudiando, ayudaba a su padre, siempre había algo que hacer, que si sembrar la tierra, que si cultivarla, que si poner comida a los animales, que si limpiar, que si ordeñar, que si....

Un día el padre de Oto lo vio tan cansado que le dio el día libre. Oto se alejo del pueblo, no paro de andar y de andar hasta que para su sorpresa se encontró casi en lo alto de la montaña mas cercana a la que el habitaba.

- Por lo poco que me queda, subiré hasta la cima, se dijo, y continuo andando y andando hasta que se sintió justo debajo de un grupo de nubes. Sin darse cuenta de lo que hacia, levanto sus brazos para seguidamente con sus manos empezar a dar forma a una nube que cuando se alejo de el, su semblanza con un caballo era admirable.

Satisfecho con el resultado sus manos después trabajan en un muñeco de nieve, mas tarde en un coche y luego...Se le paso el tiempo volando y a pesar de bajar la montaña corriendo, llego muy tarde a su casa. Al día siguiente, y para su sorpresa, todo el mundo hablaba de los preciosos dibujos de nubes que se pudieron ver en el cielo de Cielo el día anterior.

- Te lo has perdido -hubo quien le dijo-, te los has perdido y una cosa así solo ocurre una vez en la vida, Oto estaba desorientado, las nubes habían pasado sobre su pueblo tal como el las había "trabajado", pero nada dijo.

Habían pasado tres meses desde el día de las nubes cuando su padre le volvió a dar un día libre. Se preparo mejor que la vez anterior y sin pensárselo mucho se encamino a la montaña desde la que tres meses atrás moldeara nubes a su antojo.

Esta vez se esforzó mas que la anterior, las nubes que pasaban por sus manos se trasformaban en pájaro, en faro, en barco....Ese día a la hora de regresar a su casa aun corrió mas que la anterior pero volvió a llegar muy tarde a su casa. Al día siguiente, y sin que a el le sorprendiese esta vez, todos hablaban de las formas de las nubes que habían cruzado el cielo de su pueblo.

- Ja, ja, ja, eres gafe, te lo has vuelto a perder, ni imaginarte puedes las bonitas formas de las nubes que pasaron ayer sobre Cielo.-Oto no dijo nada, pero se sintió muy orgulloso de ello.

Cuando al cabo de cuatro meses su padre le volvió a dar el día libre, Oto ya tenia pensado que hacer, se marcho varias montañas mas allá para dar nuevas formas a las nubes, cuando termino, al haberse desplazado con coche llego antes de que las nubes hiciesen su aparición sobre Cielo, que bonitas se veían desde su pueblo, era un doble espectáculo, por un lado poder ver las nubes, y por otro, ver lo ilusionada que la gente miraba al cielo.

En ese momento Oto oyó que la chica mas deseada del pueblo, Clara, entre suspiros le decía a su mejor amiga: si alguien superase tanta belleza sin duda seria mi príncipe azul. Poco después la puesta de sol se sumo a la fiesta y fue la guinda que corono aquel día en la memoria de Oto.

Tres meses después de lo sucedido el padre de Oto le concedió otro día libre, el joven soñaba con ser el príncipe azul de Clara, y llevaba todo ese tiempo intentando pensar en como se podría superar la belleza de aquel día.

Volvió a alejarse varias montañas, para una vez en la cima poder dar forma a las nubes, pero no contaba que aquel día ellas estaban mas altas que la cima de esa montaña, se puso hasta de puntillas, pero sus dedos solo las podían rozar. Para desahogarse de su mala suerte empezó a componer un poema para Clara, pero lo suyo no era componer, ni cantar, ni recitar. Simplemente y después de fracasar con las composiciones, les abrió el corazón a las nubes y les contó de su amor por Clara.

Oto bajo la montaña muy despacio, estaba triste, pero se sentía liberado, al menos se había desahogado y sus sentimientos ya no le pesaban tanto como antes.La sorpresa se la llevo al día siguiente, todo el que se cruzaba con el lo miraba de diferente forma que de costumbre, sospechaba que se había perdido algo hasta que tropezó con alguien que le pregunto:

-¿ Como lo hiciste ?, dime ¿ Como lo hiciste ?

-¿ Como hice que ?

- Lo de las nubes.

-¿ Quien te lo ha dicho ?- Pregunto Oto sorprendido.

-¿ Que quien me lo ha dicho ? Ja, ja, ja, tu mismo.

-¿ Yo ?, Eso no es verdad, no le he dicho nada a nadie.

- Entonces dime, ¿Como es que lo sabe todo el pueblo?

- No lo se. - Oto se sentía muy confundido.

- Lo que no entiendo es como se te ocurrió hablarles a las nubes, y mucho menos como has conseguido que ellas transmitiesen tu sentir.

-¿ Que ?

- Por cierto, Clara te anda buscando, y no me extraña después de esa "lluvia" de bonitas frases que cayeron sobre Cielo.


Autor: SOL-O-LUNA


sábado, 7 de diciembre de 2024

Las lavanderas castigadas.

En una pequeña aldea de las montañas alemanas se celebraban con gran brillantez las fiestas de Pentecostés. Todos los vecinos engalanaban la noche de víspera sus balcones con colgaduras y guirnaldas de flores y al amanecer de aquel día aparecía la aldea radiante de luz, de animación y de colorido.

Habitaba en el pueblo un pobre anciano con dos hijas mozas, muy bellas, pero que vivían tan estrechamente que no tenían siquiera una tela con que adornar la sola ventana de su humilde choza. Las muchachas estaban apenadas de que fuera su casa la única del pueblo que no se sumase a la fiesta religiosa, y, entristecidas, se acostaron, pensando, en el despertar del día siguiente. Ya en la cama, las dos hermanas idearon que podían lavar aquella noche la única sábana que tenían y adornar con ella su ventana, cubriéndola de flores. Calladitas, se levantaron, para no hacer ruido, para que el padre no se enterara de que se iban.

Tenían que atravesar un espeso monte para llegar al río, y las dos hermanas iban muy cogidas del brazo, con gran miedo, sobresaltándolas todas las sombras que veían. La noche estaba envuelta en tinieblas, un viento huracanado movía los árboles, y hacía crujir las ramas, que se inclinaban amenazadoras ante las dos temblorosas muchachas.

Las jóvenes, con el miedo, se perdieron y tardaron en encontrar el río. Por fin vieron relucir el agua y se arrodillaron a la orilla para lavar con gran prisa entre las dos.

Una de ellas dijo:

-¿qué hora será? Porque desde las doce de la noche es fiesta y es pecado trabajar.

Su hermana la tranquilizó diciendo que faltaba mucho para la medianoche, y afanosas continuaron su tarea, para acabar pronto, antes de que su padre despertara y viera que habían salido.

Tan preocupadas estaban lavando que no se dieron cuenta de que en el lejano reloj de la iglesia daban las doce, ni que el cielo se encapotaba y amenazaba una tormenta. De repente, hinchándose la corriente del río con sordo ruido y revolviéndose el agua en torbellinos de espuma, se desbordó arrastrando a las infelices muchachas, que envueltas en la sábana fueron llevadas por el agua.

El día siguiente amaneció despejado y luminoso. La aldea hervía de animación y bullicio, con la nota alegre de sus floridos balcones.

El viejo despertó con la algazara y bullicio callejeros, las músicas y canciones populares que resonaban en la aldea. Buscó a sus hijas por la casa, y al no verlas, pensando que habían ido por flores y plantas para enramar la ventana, salió en su busca. Al llegar al bosque, preguntó a un arriero si había visto a dos jóvenes rubias y muy bellas. Pero el arriero a nadie había encontrado.

Siguió andando, y preguntó a unos labriegos si habían visto a dos jóvenes muy hermosas, pero ellos con nadie se habían cruzado en el camino. Más allá vio a un pobre viejo y, acercándose a él, le hizo la misma pregunta. El viejo respondió que las había visto la noche anterior, cuando, con un lío de ropa en la mano, se dirigían hacia el río. Sintió el padre un golpe en el corazón ante la noticia, pues habían pasado muchas horas.

Con ansiedad se dirigió al arroyo y encontró a un pastor con su rebaño, que pacía en las praderas de la orilla, y le preguntó si había visto por allí a sus hijas. El pastor le contó que había visto que el río desbordado arrastraba con su impetuosa corriente los cadáveres de dos muchachas rubias envueltas en un sudario blanco.

El anciano padre, loco de dolor, corrió gritando por la orilla del río, y preguntando por sus hijas a todos los que veía. Todos le contestaban: ¡más abajo!

Continuó corriendo siempre y llamándolas con tristes alaridos, que todavía se escuchan por las noches en las márgenes del río, sin que hasta el presente haya logrado el pobre anciano dar con el paradero de sus hijas.

Dice la gente del país que en los aniversarios del trágico suceso se oye desde la orilla del río el golpear de la ropa de unas invisibles lavanderas nocturnas. Muchos han pretendido sorprenderlas, y al ir acogerlas, el ruido se oye en la orilla opuesta.


Autor: Desconocido. 


sábado, 30 de noviembre de 2024

MISERABLE!!!

 


Hace un mes que la maldita dana sacudio tragicamente Valencia, hace un mes que miles y miles de personas no tienen ni agua ni luz, no pueden cocinar y tienen que ir a que les den de comer algo caliente, los comercios estan cerrados bueno cerrados no, destruidos, por eso estas personas tienen que ir a que les den lo basico en comida, agua, leche etc.., y cosas de aseo personal y asi muchas cosas mas.

Quereis creer que en todo este mes, la unica preocupacion que ha tenido el miserable que tenemos aqui de presidente, sabeis cual ha sido?, pues quitar el limite que tenian para subirse ellos mismos el sueldo y asi se lo han subido mas, es la primera medida que han tomado antes de jurar el cargo el nuevo ¨gobierno¨ valenciano, teniendo esa preocupacion, no es de extrañar que este todo como esta a dia de hoy, como han estado matandose dia y noche durante este mes tienen que tener esa gratificacion, la gente pasando penurias y ellos a lo grande, como ha dicho el miserable ¨es un caso excepcional¨, manda narices!!, haciendo lo que han echo, ellos mismos han dicho lo que son.

Solo me salen palabrotas para definir a este miserable, despota, inutil y mil cosas mas y estas son las mas suaves, de verdad que esto clama al cielo, ver como hace ya un mes y sigue todo lleno de basura, aguas fecales, coches amontonados con el peligro que se incendie todo ya que estan con gasolina y aceite.

Pero tranquilos no pasa nada, que la rata cobarde que esta al frente de la presidencia, esta trabajando para que todo vuelva a la normalidad, no sabemos en que año pero el ¨pobre¨ se esta matando por ello, miserable, que tiene al pueblo abandonado!!

Y los sueldos de los que no pueden ir a trabajar?, los que han perdido todo pero todo incluso la vida?, y el miserable, preocupado en quitar el limite para ganar mucho mas por los quebraderos de cabeza que tiene estos dias, pobrecito, me da una pena..... 

Mucha, muchisima indignacion tenemos aqui al ver como esta gentuza, sigue haciendo tan rematadamente mal las cosas y que no podamos hacer nada.

Solo les deseo que la vida le pague a estos ineptos con la misma moneda.

Os pido perdon por estas semanas hablando de lo mismo, pero es que esto clama al cielo, es lo ultimo que voy a poner sobre el tema, gracias a todos.



sábado, 23 de noviembre de 2024

INCOMPETENTE!!!!


Primero os pido perdon, por que direis que soy una pesada dando la lata ultimamente con lo mismo, pero es que no existen palabras para definir a este incompetente, inutil y mil cosas mas.

Cesa a dos conselleras, Nuria Montes llena de mucha ¨Humanidad¨ y ¨Empatia¨, les dice a los familiares de los fallecidos que no se acerquen a la Feria de Valencia donde estaban los cuerpos, que esperen en sus casas la llamada del Juzgado confirmando que era su familiar, para darle de verdad...

La otra, Salomé Pradas, mas inepta no puede ser, no sabia que existian las alarmas en los moviles, cuando no hace mucho en todas las tv lo estuvieron explicando, y yo como digo la mas tonta lo sabia menos ella hasta que se lo dijo un tecnico, que listos son todos los que nos gobiernan no?.

Y ya para rematar, el incompetente este que es el primero que debe dimitir sigue pegado como las garrapatas en su poltrona, ahora dice que esta centrado en las ayudas, mas miserable no puede ser, todavia hay garajes con agua y sin poder sacar los coches, en todos los edificios los ascensores no funcionan y pasara mucho tiempo sin poder funcionar, mientras que muchas personas sobre todo mayores, no pueden ni subir o bajar las escaleras y asi estaran mucho tiempo dependiendo de la buena voluntad de los vecinos, lugares que estan practicamente como el primer dia despues de mas de 20 dias, cosas que no salen en tv, os contaria mas cosas pero..., mientras este indeseable sigue haciendo su vida tan tranquilo, solo le deseo eso, que la vida le pague con la misma moneda.

Gracias a todos y perdon por ser tan pesada.

Pili.

 

sábado, 16 de noviembre de 2024

EL COLMO DE LA DESFACHATEZ!!

 


Hola amigos, creia que con la cara dura que tiene Sanchez, sabeis todos quien es, lo habia visto todo, pero no, resulta que tenemos aqui a otro personaje que lo ha superado en todo con creces.

Madre mia que cara dura, desfachatez, sinverguenza y todo lo que os podeis imaginar, se queda corto ante tal personaje, sabiamos que no dimitiria, vamos ni con agua caliente sueltan sus potrona y eso da mucha, muchisima rabia, ver lo mal que lo ha echo junto a toda su camarilla y siguen sin dimitir.

Ayer lo hable con un amigo, si un trabajador hace mal su trabajo, el jefe lo despide no?, por que a estos ineptos que les estamos pagando nosotros, no los podemos despedir?, y no me digais que cuando vengan las elecciones que hablemos, por que cuando votamos, yo me siento ridicula y que se rien de todos nosotros sin respetar lo que ha elegido el pueblo, haciendo luego los pactos que hacen entre ellos, un asco todo la verdad.

En fin, de verguenza todo.


sábado, 9 de noviembre de 2024

No entendemos.


Hola amigos, es tal la impotencia y tristeza que sentimos los valencianos y no valencianos que vivimos aqui, que no sabemos ya que decir, esto parece el tercer mundo, y estamos en EUROPA!!, no en el tercer mundo.

No entendemos que despues de diez dias que han pasado desde la catastrofe, que sigan las calles llenas de lodo y coches destrozados, que gracias a la ayuda voluntaria del pueblo y miles de voluntarios de todas las partes de España y otros sitios, se han ido limpiando algo las calles, que no manden mas ayuda, no lo entendemos, que siga gente sin poder salir de sus casas todavia, no lo entendemos, que si, ya ha venido el Ejercito y otros muchos, pero se necesitan muchos mas, seguimos sin entender nada.

Que los ineptos que estan dirigiendo todo esto, no se den cuenta que desde el primer momento se hicieron y se esta haciendo todo rematadamente mal, es que no se puede hacer peor por favor, que apesar de todas la muertes que van, nadie dimite ni dan la cara, estas ratas miserables cobardes que solo saben salir huyendo sin dar la cara.

Es que son un atajo de ineptos todos juntos que peor no lo pueden hacer, estan tan tranquilos en sus tronos y encima a costa nuestra, mañana se va hacer una manifestacion, pero estoy segura que ellos tan tranquilos como si no huviese pasado nada y seguiran en sus tronos y con sus super sueldos, eso da mucha rabia he indignacion, ojala la vida les devuelva lo que ellos han echo.

En parte tambien hay miedo ya que no hay nadie al mando, la gente actua lo mejor que sabe sin tener a alguien que vaya coordinado las cosas y lo que se debe hacer, y a veces en vez de hacerlo bien lo estan haciendo mal, pero no se les puede pedir mas, ya que estan haciendo lo que buenamente pueden hacer y mas de lo que estan haciendo los miserables. es un caos total, encima estan mintiendo con la cifra de muertos, son muchos mas.

Es incomprensible lo que estan haciendo los que deberian estar dando la cara y actuar como deberian hacerlo, pero es mejor estar en una comida de ¨trabajo¨, dandole a dedo la direccion de la television valenciana a una periodista, la Consellera de Interior que no sabia que existian las alarmas en los moviles, cuando todo el mundo hasta el mas tonto, ¨bueno mas que ellos es ya imposible¨ lo sabemos, esque no hay manera de justificar lo sumamente mal de como estan gestionando este drama, existen palabras para definirlos,  pero no las puedo decir ya que me cerrarian el blog, las podeis imagir verdad?.


Gracias a todos por vuestras palabras.


Pili.




sábado, 2 de noviembre de 2024

Dana tragica en Valencia.

Hola amigos, no se como empezar ya que no me salen las palabras, solo me salen lagrimas y mucha rabia he impotencia al ver lo que ha pasado tan solo a diez minutos de mi casa, en mi caso dar gracias de que no nos ha tocado esta desgracia tan grande teniendola tan cerca.

Muchisima pena al ver todo lo que ha pasado, personas que de un dia al otro lo han perdido todo, al mismo tiempo como ya he dicho, mucha rabia al ver la incopentencia de los que nos gobiernan, lo sumamente mal de como estan gestionando esta tragedia, mandar las alarmas al dia siguiente señores, no el dia de antes no, al dia siguiente de pasar la tragedia, las ayudas a los que la necesitan que no les llegan, que en vez de mandar al ejercito al dia siguiente lo hacen al tercer dia y mandan solo a 500 militares.

Dar las gracias a Policia, Guardia Civil y la UME, y como no, a la ayuda ciudadana que son los primeros que se movilizaron en ayudar, pero dado la gran dimension de la tragedia poco han podido o pueden hacer, y todo sin mandar al Ejercito que es lo primero que deberian haber echo como los mismos militares estan pidiendo, pero se ve que en los cuarteles hacen mas falta segun los mandamas en ver de mandarlos y ayudar.

Se supone que el gobierno central esta por encima de las comunidades, ahora resulta segun la ministra, que no han mandado a los militares por que la comunidad no lo ha pedido, se pasan la pelota unos a otros por que no tienen justificacion ninguna para hacer lo que han echo y estan haciendo tan mal, como se dice ahora, mal no, lo siguiente si se puede hacer peor.

Sale el presidente de la comunidad con chaleco de proteccion, perdon?, para protegerse de que?, por si le cae un cascote o coche encima delante de los periodistas?, manda narices por no decir otra cosa que os podeis imaginar, me viene el Pedrito de las narices a que?, hacerse la foto de turno, ni siquiera han estado donde esta toda la tragedia, para que?, para mancharse de barro los zapatos?, no les he visto a ninguno de ellos con una pala o escoba ayudando a los de apie como lo esta haciendo mucha gente sin ningun interes de hacerse la foto de turno, como hacen esta gentuza, son unos miserables.

Me da mucha rabia ver a esta gentuza que nos gobierna y que no miran nada mas que su interes, me da mucha verguenza ajena de tener estos politicachos que tenemos, y no digo mas por que si no salen bichos y culebras por mi boca, siento mucha impotencia al ver lo que esta sucediendo y que no hagan lo que se debe hacer, ver el dolor de las personas que lo han perdido todo y lo peor las vidas que se han perdido y lo que esta por venir.


Muchas imagenes que estamos viendo estos dias me recurdan a la fatidica Pandemia, gente comprando como locos en los supermecados llegando a dejarlos sin nada, pero absolutamente sin nada, ver a los camiones frigorificos llegando al pabellon de la Feria de Valencia para los cadaveres que estan llegando, de momento ya son 205....., mas que el tristemente recordado 11M.

Todo mi cariño para estas personas que lo han perdido todo, tanto material y lo peor personal.


sábado, 26 de octubre de 2024

Sopa de Piedra.

Cierto día, llego a un pueblo un hombre y pidió por las casas para comer, pero la gente le decía que no tenían nada para darle. Al ver que no conseguía su objetivo, cambio de estrategia. Llamo a la casa de una mujer para que le diese algo que comer.

-" Buenas tardes señora. ¿ Meda algo para comer, por favor ?

-" Lo siento, pero en este momento no tengo nada en casa ", dijo ella.

-" No se preocupe - dijo amablemente el extraño -, tengo una piedra en mi mochila con la que podría hacer una sopa, si Ud, me permitiera ponerla en una olla de agua hirviendo, yo haría la mejor sopa del mundo.

-¿ Con una piedra va a hacer usted una sopa?, ¡ me esta tomando el pelo !

-" En absoluto señora, se lo prometo, deme un puchero muy grande por favor y se lo demostrare "

La mujer busco la olla mas grande y la coloco en mitad de la plaza, el extraño preparo el fuego y colocaron la olla con el agua, cuando el agua empezó a hervir ya estaba todo el vecindario en torno a aquel extraño, que tras dejar caer la piedra en el agua probo una cucharada exclamando:

-¡ Deliciosa !, lo único que necesita son unas patatas.

Una mujer se ofreció de inmediato para traerlas de su casa, el hombre probo de nuevo la sopa que ya sabia mucho mejor, pero echo en falta un poco de carne.

Otra mujer voluntaria corrió a su casa a buscarla, y con el mismo entusiasmo y curiosidad se repitió la escena al pedir unas verduras y sal, por fin pidió: "¡ Platos para todo el mundo !"

La gente fue a sus casas a buscarlos y hasta llevaron pan y frutas, luego se sentaron todos a disfrutar de la esplendida comida, sintiéndose extrañamente felices de compartir por primera vez su comida.

Y aquel extraño desapareció dejándoles la milagrosa piedra, que podrían usar siempre que quisieran hacer la mas deliciosa sopa del mundo.

Moraleja: Con la cooperación se alcanzan resultados notables, aun cuando se parta de contribuciones pequeñas o incluso insignificantes. Esta es la fuerza milagrosa que tiene el COMPARTIR, cada uno podemos poner alguna de nuestras virtudes al servicio de los demás, y el resultado puede ser espectacular.



Autor: Desconocido.


sábado, 19 de octubre de 2024

Leyenda de la Dama Blanca.

Corría el año 1550, el oro venia de Perú en galeones bien custodiados, acompañando el dulce tintineo, llenos de orgullo y acariciados por doradas esperanzas, también llegaban sus propietarios.

Uno de ellos, viejo, encorvado, con los ojos cansados de contemplar tesoros, desembarcaba en Cadiz. Era rico, y con el oro se creía capaz de comprarlo todo...hasta el amor. Se le hizo largo el viaje a la Villa y Corte, pues recordaba que su amigo el medico del Rey quedo tutor de una niña encantadora que ahora estaría por los veinte años y soñaba en contagiarse de su juventud contrayendo matrimonio con ella.

Llego el viejo y hablo con el tutor, nada se consulto con la joven, aunque algo se le dio a entender de boda inminente, una vez todo dispuesto para la ceremonia, el viejo medico llevo a su pupila al Palacio Real, Don Felipe II había demostrado siempre afecto por ella, en esta ocasión le ofreció como regalo nupcial digno de su grandeza, las trece monedas de oro que habían de servir de arras.

Vivía la novia en la calle de las Infantas, en una casa de piedra roja, con siete chimeneas y rodeada de un gran jardín. Celebrose el casamiento con gran pompa, el anciano esposo había regalado a la juvenil desposada un magnifico traje blanco, todo bordado con perlas, de encaje de Bruselas era el velo que le llegaba hasta el suelo, ocultaba su cara y ojos enrojecidos por el llanto.

Vino después el banquete en el que los invitados, obsequiados hasta la saciedad, se tambaleaban en los limites de la embriaguez, cayo la tarde, los criados encendieron las luces. La novia se había retirado a sus habitaciones lejos del bullicio, en medio de la noche, cuando el anciano pensando en su felicidad, comprada con oro a costa de las lagrimas de una obediente muchacha, fue a buscarla...y no la encontró.

Alarmado grito a los criados, recorrieron la inmensa casa, registraron rincones, repasaron los salones del banquete sin el menor éxito, por ultimo bajaron a los sótanos. Allí en el suelo húmedo, el aire oliendo a moho pesado e irrespirable, la encontraron en el suelo, el velo de encaje aun temblaba en la frente, el traje de perlas estaba teñido de rojo, acercaron los candiles, entre sus manos sostenía el pañuelo bordado, trece monedas de oro, las arras estaban a sus pies, y un puñal florentino incrustado con gemas de colores, estaba clavado en su corazón. Horrorizados, se retiraron en silencio amo y servidores.

¿ Quien pudo hacer aquello ? ¿ Un despechado amante ? ¿ Un novio celoso ?. Aun queda en pie el enigma.

Solo sabemos que de cuando en cuando, en los sótanos de la casa se oyen gemidos, y dicen que alguien ha visto pasear como un espectro, en las altas horas de la noche a una dulce mujer, envuelta en velos, haciendo tintinear en sus manos blancas de cadáver, las trece monedas de oro que tubo como arras el día que la casaron sin darle opción a elegir.



Autor: Desconocido.




sábado, 12 de octubre de 2024

Los Zapatos Viejos.

Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su gran amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones.

Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias.

El alumno dijo al profesor: hagámosle una broma, escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre.

Mi querido alumno amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres.

Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.

Eso hizo y ambos se escondieron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.

Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la moneda, le dio vuelta y la volvió a mirar.

Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie. La guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.

Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida no morirían de hambre.

El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de

lágrimas.

Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras

hecho una broma?

El joven respondió: Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no entendía: es mejor dar que recibir.



Autor: Desconocido. 

sábado, 5 de octubre de 2024

San Donís.

Hola amigos, el próximo día 9 de Octubre es el día de la Comunidad Valenciana, y aquí aparte de celebrar ese día también se celebra San Donis la parte bonita de esta fiesta, aquí digamos es como el día de los enamorados, el "San Valentin" valenciano.

La Mocadorá (pronunciada en valenciano: Mocaorà) es una celebración popular de la ciudad de Valencia y circundantes, que tiene lugar el día de la Comunitat Valenciana (9 de octubre), que tambien es el día de Sant Donís (San Dionisio).

La tradición consiste en que los hombres regalen a sus parejas (también a la madre) un pañuelo (mocador en valenciano) en el que hay envueltos dulces hechos con mazapán de distintas formas y colores que representan frutas y hortalizas de la Huerta de Valencia.

La tradición de la mocadorá se remonta al siglo XVIII, cuando tras la Guerra de Sucesión, los Decretos de Nueva Planta prohibieron la celebración de la entrada de Jaime I en Valencia. Como respuesta a la prohibición borbónica, los panaderos empezaron a producir unos dulces de mazapán que representaban los cohetes que ya no se podían hacer sonar, pero al mismo tiempo, por su forma fálica o redonda recordaban los órganos sexuales masculinos y femeninos. Son los llamados piuleta i tronador (la nomenclatura tenía una connotación sexual muy presente).


Junto con la piuleta y el tronador también se fabricaban pequeñas frutas y hortalizas, que según la creencia popular hacían referencia tanto a la fertilidad de la Huerta de Valencia, como a las hortalizas que los moros regalaron a la reina Doña Violante de Hungría (esposa de Jaime I).


Ya desde los comienzos, los dulces iban envueltos en un pañuelo (mocador en valenciano) y todo junto, dulces y pañuelo, constituía el regalo para la mujer amada. Poco a poco, el pañuelo dio nombre a la festividad "La Mocadorá".


Con esta tradición, muchos valencianos consideran el 9 de octubre como el día de los enamorados su (San Valentín particular). También es tradición que las mujeres conserven todos los pañuelos que su pareja les regala año tras año desde que comenzaran a salir (son una prueba de amor y como tal son conservados).



Como se puede ver en las imágenes, se imita toda clase de frutas, verduras y hortalizas, como la coliflor, habas, plátanos, maíz, zanahorias, manzanas, en fin de todo lo que os podéis imaginar, siendo cada pieza una pequeña obra de arte ya que son idénticas a las de verdad pero estas con la dificultad de que son en pequeño, tienen mucho merito todos los pasteleros y panaderos que hacen este trabajo.

Una semana o dos antes de la fiesta ya se ven los escaparates de centros comerciales, pastelerías y hornos llenos de Pañuelos, Fulars y Pashminas listos para ser elegidos y mejor aun, ser regalados junto a los dulces.


Esta es mas o menos la historia del San Valentin valenciano, espero que os haya gustado, la pena que no podáis degustar las frutitas de mazapán que son una delicia, lo hago yo por vosotros:), si gustáis......:)